En esta entrevista
- ¿Qué motivó la creación de la Asociación Española de Jugadores de Apuestas Deportivas?
- Objetivos de la AEJAD.
- Miembros de AEJAD: número de asociados, condiciones para unirse y el perfil de los usuarios.
- Principales inquietudes de los usuarios que se comunican con la asociación.
- Apostadores, organismos administrativos y políticos.
La normativa española, que tiende a favorecer a las casas de apuestas en lugar de a los usuarios, significa que los apostadores tienen pocas oportunidades para defenderse en disputas con los operadores. Para contrarrestar esta situación se fundó en 2023 la Asociación Española de Jugadores de Apuestas Deportivas (AEJAD), formada por apostadores que buscan ser representados efectivamente frente a las casas y la Administración. Hablamos con Miguel Figueres, cofundador de la AEJAD, acerca del perfil de sus miembros, los conflictos comunes que enfrentan los usuarios y la carencia de apoyo institucional en problemas recurrentes como impagos, restricciones y cierres de cuentas. PREGUNTA. ¿Qué motivaciones llevaron a la creación de la Asociación Española de Jugadores de Apuestas Deportivas?
RESPUESTA. Observamos que hay numerosos problemas entre los apostadores y las casas de apuestas: limitaciones, bloqueos e impagos, en particular. En 2022, iniciamos el proceso para crear la asociación y en enero de 2023 comenzamos nuestras actividades. Nuestro objetivo era unir fuerzas para tener un mayor peso en la defensa de los derechos de los apostadores.
P. ¿Cuáles son los objetivos específicos que han establecido a corto y medio plazo como asociación?
R. Nos hemos planteado metas ambiciosas, como mejorar la situación de los apostadores deportivos en España o aumentar la visibilidad de aquellos que juegan con responsabilidad. Nos hemos puesto en contacto con el legislador y la DGOJ, con quienes hemos mantenido diversas reuniones, para plantear nuestras preocupaciones. Es indudable que una conducta irresponsable puede resultar en consecuencias, y estas deben ser visibles para educar a la población, pero más del 95% de los jugadores son ocasionales, apuestan con razonabilidad y no presentan problemas con el juego.
R. Contamos con aproximadamente 600 miembros. La asociación tiene una membresía vitalicia, que tiene un coste simbólico de 10 euros, suficiente para cubrir nuestros gastos de funcionamiento. Al final, nuestra labor se enfoca más en la representación que en la ejecución de acciones direccionales, ya que carecemos de los medios para ello, lo que limita nuestra repercusión mediática. Sin embargo, el apoyo de nuestros asociados nos da una mayor fortaleza al tratar de comunicarnos con las casas de apuestas o la DGOJ.
P. ¿Cuántos miembros tiene hoy AEJAD?
La membresía a la AEJAD es vitalicia y tiene un costo simbólico de 10 euros.
P. ¿Qué condiciones debe cumplir una persona para hacerse socio?
R. No hay requisitos. Todos los apostadores interesados en unirse pueden hacerlo. También respondemos a preguntas de usuarios que no son miembros.
P. ¿Cuál es el perfil típico del asociado a AEJAD?
R. La mayoría son apostadores experimentados, alrededor de 30 años, que están motivados en mejorar la situación del sector. También recibimos consultas de novatos que tienen interés en saber cómo canjear bonos de bienvenida o retirar sus ganancias.
P. Si mañana tuviera un problema con una casa de apuestas, ¿de qué manera podríais asistirme?
R. Basándonos en nuestra propia experiencia como apostadores y ofreciendo orientación a otros miembros, te ayudaríamos a identificar a quién debes dirigirte. Aunque no contamos con servicios legales, tenemos contactos y conocemos a abogados que son expertos en manejar este tipo de conflictos.
P. ¿Qué tipos de problemas suelen llevar a los usuarios a contactarse con la asociación?
R. Identificamos tres problemáticas principales. Primero, los impagos, que ocurren cuando un usuario no puede retirar sus ganancias debido a que las casas de apuestas alegan indicios de fraude o cualquier otra justificación sin fundamento. También están los retrasos en los pagos, donde los operadores solicitan documentación excesiva. En segundo lugar, las limitaciones impuestas a los usuarios que generan ganancias constantes. Y, finalmente, los cierres de cuentas, que se han vuelto comunes últimamente.
P. ¿Han obtenido alguna conclusión de sus reuniones con la DGOJ?
R. En la conferencia Gaming in Spain asistió Mikel Arana, el director de la Dirección General del Juego. Durante un descanso logré hablar con él y le pregunté si podríamos tener una entrevista, a lo que accedió. En junio de 2023, tuvimos nuestro primer contacto, donde expusimos 12 de los principales problemas que enfrentan los apostadores deportivos. Un año después, en nuestro segundo encuentro, nos dijeron que la mayoría de las cuestiones que mencionamos no estaban dentro de su ámbito de acción. Sin embargo, obtuvimos información valiosa, especialmente sobre el Real Decreto 176/2023, que establece las condiciones de protección que deben cumplir los operadores de juego.
P. ¿Creéis que los jugadores están desamparados frente a la Administración?
R. Lo que pensamos es que las autoridades se centran más en los perfiles de jugadores que no apuestan de manera responsable, que son una minoría. No hemos visto cambios legislativos significativos que mejoren la protección de los apostadores responsables.
Las casas de apuestas interpretan las leyes en beneficio propio.
P. ¿Podemos afirmar que la legislación vigente favorece a las casas de apuestas en detrimento de sus clientes?
R. El reto radica en que, a menudo, la redacción de las leyes permite a las casas de apuestas interpretarlas a su favor. Por ejemplo, el Real Decreto 176/2023 no define qué se considera juego problemático, y mientras la DGOJ no publique los criterios para su identificación, los operadores los utilizan para sus propios beneficios.
P. Da la impresión de que el sector del juego es un tema complicado para los políticos.
R. La cuestión es que los políticos tienden a concentrarse casi exclusivamente en los aspectos negativos del sector. Es decir, en aquellos usuarios con problemas de ludopatía u otros trastornos relacionados con el juego. Ellos legislan para prevenir conductas de riesgo pero ignoran a quienes apuestan de manera responsable. Además, prefieren no hablar de que es posible ganar dinero con las apuestas deportivas si se aplica la estrategia correcta.
P. ¿Cómo valoras la creencia generalizada de que las casas de apuestas siempre ganan?
R. Es posible ganar, pero presenta muchas dificultades: limitaciones, altos impuestos.. Ten en cuenta que incluso pueden restringir tu cuenta o cerrártela por hacer apuestas de valor. Algunos operadores justifican esto como fraude, alegando que te aprovechas de sus errores. Lo mismo ocurre con el matched betting.
A pesar de todos estos obstáculos, sigue siendo valioso luchar por nuestros derechos y buscar la ayuda de abogados especializados. Afortunadamente, muchas veces los jueces comprenden que los operadores no están cumpliendo con la normativa vigente, lo que puede resultar en la recuperación de cuentas para continuar apostando, siempre con responsabilidad y, si se posee una buena estrategia y manejo del riesgo, seguir obteniendo ganancias.
Somos un comparador de casas de apuestas en España. Nuestra misión es examinar las mejores plataformas de apuestas y las ofertas disponibles en Internet, proporcionando listados y comparativas de los operadores de juego que operan legalmente en España, bajo la supervisión de la DGOJ, así como sus promociones y ofertas. Todas las páginas de apuestas que incluyamos son seguras y están registradas.