Los apostadores están constantemente en busca de métodos efectivos que les permitan obtener mayores ganancias. En este sentido, las apuestas relacionadas con tarjetas amarillas se han vuelto particularmente populares, principalmente porque ofrecen cuotas atractivas y son más accesibles en comparación con otros tipos de apuestas.
En este artículo, nos enfocaremos en tres análisis esenciales que se deben realizar antes de hacer una apuesta sobre las posibles amonestaciones que podrían ocurrir durante un encuentro. Recomendamos utilizar WhoScored como referencia, aunque eres libre de consultarlo en cualquier página gratuita que se especialice en estadísticas de fútbol.
Incrementa tus posibilidades de éxito al apostar sobre tarjetas amarillas.
Una vez que hayamos encontrado una plataforma donde podamos obtener información útil sobre tarjetas amarillas, es importante considerar los siguientes puntos:
1. Cantidad de tarjetas amarillas recibidas por equipo
Al hacer apuestas, llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre cómo se comportan los equipos en relación con las tarjetas amarillas permite a los apostadores tomar decisiones estratégicas bien fundamentadas . Este análisis puede ser clave para estimar la probabilidad de ciertos eventos, como por ejemplo, un número determinado de amonestaciones durante el encuentro.
Al considerar este aspecto, es fundamental no solo observar la cantidad total de tarjetas amarillas, sino también tener en cuenta en qué momentos se producen (si son en los primeros minutos, en la primera parte o durante el segundo tiempo…). También es necesario evaluar si el equipo tiende a recibir tarjetas en situaciones específicas, como partidos de visitante o contra rivales directos. Así podremos anticipar ciertos escenarios y adaptar nuestras estrategias de apuestas.
Los equipos que tienen una tendencia a recibir una cantidad considerable de tarjetas amarillas podrían estar involucrados en encuentros donde la dureza de la contienda sea mayor, lo cual afecta tanto el número de faltas como la probabilidad de expulsiones.
2. Tarjetas amarillas mostradas a un jugador
Estudiar cuántas tarjetas amarillas ha recibido un jugador a lo largo de la temporada no solo proporciona información sobre su estilo de juego, sino que también refleja su tendencia a verse envuelto en situaciones conflictivas . Este dato es vital al momento de realizar apuestas, ya que jugadores con un historial de tarjetas frecuentemente alto podrían ser más propensos a recibir nuevas amonestaciones.
Generalmente, estos futbolistas suelen pertenecer a equipos en la parte baja de la tabla, ya que juegan bajo la presión de cada punto que buscan para evitar el descenso.
3. Tarjetas amarillas mostradas por el árbitro
Es obvio que hay árbitros que son más estrictos que otros, por lo que resulta importante investigar quienes son los árbitros más y menos 'tarjeteros' en un torneo específico.
Si un partido es dirigido por un trencilla que es conocido por castigar con tarjetas en cada jugada que lo requiera, podría representarse como una gran ocasión para apostar por tarjetas amarillas (más allá de un número predeterminado durante el partido).
De igual manera, si el árbitro tiende a mostrar tarjetas frecuentemente y se enfrentan dos equipos que, por su estilo, son propensos a las amonestaciones, nuestras probabilidades de éxito aumentan significativamente.
Es recomendable seguir de cerca la designación de árbitros que hace la RFEF o las entidades pertinentes según la liga.
Tarjetas amarillas: el entorno del partido también juega un papel esencial.
A pesar de que estudiar las estadísticas de tarjetas por equipo, identificar jugadores que tienden a recibir amonestaciones y conocer a los árbitros más severos son aspectos cruciales, no podemos subestimar el impacto del contexto en el que se desarrolla el partido, ya que hacerlo significaría tener un análisis incompleto y, por ende, tomar decisiones de apuestas menos informadas.
El contexto de un encuentro puede, y a menudo lo hace, tener un impacto considerable en la dinámica del juego, sobre todo al momento de hacer apuestas sobre tarjetas amarillas. Factores como la posición en la tabla de los equipos, su necesidad urgente de sumar puntos para evitar el descenso, o la histórica rivalidad entre equipos de élite, como el Real Madrid y el Barcelona, hacen que la ecuación sea más compleja.
En partidos donde la presión por obtener un resultado positivo es notoria, los jugadores tienden a intensificar su esfuerzo, lo que aumenta la posibilidad de faltas y, por lo tanto, de recibir tarjetas amarillas. La rivalidad existente entre equipos contrincantes puede también generar situaciones tensas en el campo, que incrementen la probabilidad de que el árbitro muestre la cartulina amarilla con mayor regularidad.